miércoles, 2 de junio de 2010

ANALISIS FODA (SWOT)

VIDEO DEL ANALISIS FODA

Se crea con el fin de encontrar un nicho estratégico que pueda explotar la organización. Después de realizar el análisis FODA, la organización vuelve a evaluar su misión y sus objetivos.

A la luz de análisis FODA y de la identificación de oportunidades y de la organización, la gerencia como ya lo dijimos vuelve a evaluar sus objetivos. ¿Son realistas? ¿Requieren modificaciones? Si el curso general de la organización requiere cambios, seguramente se originaran aquí. De lo contrario, si no hay necesidad de cambiar nada, la gerencia esta preparada para empezara formular las estrategias.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aquí usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora.


Es un método para analizar:

 Fortalezas.

 Oportunidades.

 Debilidades.

 Amenazas.

En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la empresa, que inciden sobre su quehacer interno.

Objetivos.

 Conocer la realidad de la situación.

 Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito aplicable a Empresas, Instituciones o cualquier otro tipo de organización.

 Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.

 Unidad de pensamiento unidad de acción.

Fortalezas.

 Calidad Total del Producto.

 Economías de escala.

 Recursos Humanos bien capacitados.

 Innovación en Tecnología.

 Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.

 Servicio al Cliente.

 Liquidez.

Debilidades.

 Altos costos de producción.

 Alta resistencia al cambio.

 Retraso en la entrega de la mercadería.

 Falta de planeación.

 Recursos humanos sin capacitación.

 Falta de Control Interno.

 Tecnología Obsoleta.

Oportunidades.

 Nuevos Mercados.

 Posibilidad de Exportación.

 Mercado en Crecimiento.

Amenazas.

 Ingreso de nuevos competidores al sector.

 Productos Sustitutos.

 Ingreso de productos importados.

La matriz FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como:

1. GRADO DE OBJETIVIDAD.

2. PELIGROS DE GRUPOS DE ANÁLISIS:

• INVULNERABILIDAD. Tener demasiado optimismo ignorando signos de peligro

• FALSA UNANIMIDAD. El silencio y la no intervención no son aprobatorios.

• PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, Perder capacidad analítica, volviéndola irreal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario